17 jun 2010

Temas de Reflexión

Este espacio se ha creado para favorecer el análisis de los procesos pedagógicos que se desarrollan apoyados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Desarrollo de competencias para integración de TIC a las prácticas educativas de Docentes Universitarios. 
Por: María del Pilar Navas Navas[1] y Judith Villamizar Camargo[2]

RESUMEN
La formación de docentes en el contexto de la educación superior, para la generación de nuevos escenarios educativos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación TIC, demanda ante todo, una reflexión profunda sobre el soporte conceptual de los procesos implicados en el aprendizaje y el desarrollo de competencias así como de la fundamentación pedagógica que orienta la práctica docente. Este trabajo busca analizar los elementos claves en la formación de docentes para el diseño, desarrollo y evaluación de ambientes de aprendizaje apoyados en TIC que responda a los requerimientos actuales de la educación superior en el país como son la formación en competencias y el acompañamiento al trabajo independiente de los estudiantes. Es un estudio de corte etnográfico con un grupo de 60 docentes de diversas disciplinas de una Institución de Educación Superior privada, que como consecuencia del proceso formativo, adelantaron fases de planeación, implementación y seguimiento de procesos de aprendizaje con alrededor de 1200 estudiantes en aulas virtuales complementarias a las clases presenciales. El estudio aporta orientaciones educativas valiosas para posibilitar el desarrollo de competencias para el manejo de TIC en docentes y estudiantes universitarios. 

REFERENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS
En el marco actual de la sociedad del Conocimiento y de la Información, así como a partir de las nuevas orientaciones que surgen desde los campos de la Educación, la Ciencia y la Tecnología, es prioritario asumir desde otro enfoque los requerimientos para la formación de profesionales en los diferentes campos de conocimiento para asumir las exigencias de la “aldea global”.

En este sentido Bergonzelli y Colombo (2006) señalan que la revolución científica y tecnológica ha forzado un cambio de paradigma debido a factores tales como el vertiginoso aumento en los desarrollos científicos, la disminución en el tiempo entre esos descubrimientos y su aplicación concreta en la esfera de la producción, la prevalencia de la ciencia y la tecnología en todos los campos, así como desarrollos espectaculares en ámbitos como la energía nuclear, la electrónica, las ciencias espaciales, la informática, las telecomunicaciones, la biogenética, entre otros, que contribuyen al surgimiento de núcleos dinámicos en la economía mundial y en los procesos de gestión y apropiación de conocimiento.

Ahora bien, el desarrollo de una propuesta formativa para docentes de una Institución de Educación Superior exige la reflexión sobre asuntos que permitan fundamentar las iniciativas de innovación educativa mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación; que requieren la construcción de una fundamentación a partir de la revisión de los estándares tanto nacionales [3] como internacionales[4] para incorporación de TIC en la educación, que se articula con los conceptos y lineamientos que la Universidad ha logrado consolidar en su trayectoria académica y que se constituyen en insumo importante para el ejercicio docente; es decir, el planteamiento curricular, la conceptualización que sobre la educación ha consolidado la institución, la apropiación e implementación sobre los conceptos de créditos académicos y de competencias, los elementos centrales del proceso educativo: la apuesta sobre la formación y las estrategias prevista para el aprendizaje, en un engranaje con las didácticas y orientaciones propias de cada disciplina.

Estos conceptos aportan elementos claves para la construcción de un modelo pedagógico para esta modalidad educativa que se armoniza con una base conceptual y epistemológica sobre la educación superior donde se vinculan la teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, teorías Mediacionales[5], la teoría socio-histórica de Vigotsky, así como elementos sobre la pedagogía para adultos (andragogía), las estrategias para el diseño, desarrollo y evaluación de escenarios de aprendizaje, con una clara reorientación del rol docente para acompañar procesos de aprendizaje en entornos virtuales donde debe propiciar la participación activa del estudiante en la gestión de conocimiento y en la vinculación a redes académicas de aprendizaje[6].

Objetivo

Se presenta la experiencia de formación de docentes en una institución de educación superior para la integración de TIC en sus prácticas educativas, los elementos clave, así como los desafíos que se afrontaron y las lecciones aprendidas en el proceso de implementación de aulas virtuales de aprendizaje como estrategia de acompañamiento a la docencia presencial.

Problema

Se busca reflexionar sobre el impacto de una propuesta de formación de docentes orientada a la creación de escenarios virtuales de aprendizaje y el desarrollo de competencias y sus repercusiones en las prácticas educativas con estudiantes universitarios.

Metodología

Investigación etnográfica.

Categorías de análisis: Proceso de planeación de la práctica educativa; Interacciones sincrónicas y asincrónicas entre docentes y estudiantes; Significaciones de la mediación tecnológica en el proceso formativo de docentes y estudiantes.

Participantes

Sesenta docentes de diversas disciplinas (Psicología, Derecho, Arquitectura, Economía, Ingenierías) que se vincularon de manera voluntaria con el programa de formación para el diseño de aulas virtuales. Para el caso de los estudiantes se trabajó con 1200 estudiantes aproximadamente, durante un período de dos años.

Técnicas e Instrumentos

La recolección de datos se realizó a partir de los registros de la participación de docentes y estudiantes en la plataforma moodle previstas para la comunicación sincrónica y asincrónica: chat, foro, wiki, diario, tarea, glosario, taller. De igual manera, se efectuó el análisis de contenido de los encuentros presenciales con los docentes para el proceso de seguimiento de la experiencia formativa.

Así mismo, para conocer la percepción de los estudiantes se aplicó una encuesta de opinión sobre aspectos tanto de funcionamiento de la plataforma utilizada así como de la estrategia de organización del aula y del rol tutorial de los docentes.

Resultados

Luego de dos años de trabajo con los docentes de la institución, se identifican logros importantes en cuanto al proceso de planeación y gestión educativa; asunto que debe garantizar la calidad educativa universitaria, pero en el que poco se profundiza en muchas instituciones educativas del país y que resulta prioritario cuando se requiere un cambio cultural como el que exige la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación social.

La construcción, validación y mantenimiento de aproximadamente sesenta aulas virtuales ajustadas a lineamientos institucionales y nacionales de calidad, da cuenta de un proceso exitoso no solo por el bajo nivel de deserción de docentes en el programa de formación, su compromiso decidido a continuar con este proceso de actualización docente y profesional, sino por el impacto sobre un número importante de estudiantes que accedieron a las aulas de las asignaturas y que dan cuentan de oportunidades para nuevos desarrollos y oportunidades de aprendizaje cuando se realizaron comparaciones con grupos donde el mismo docente impartía la asignatura en un grupo sin contar con el aula virtual de acompañamiento.

El grupo de estudiantes que participó de esta experiencia resulta significativo en tanto están vinculados a diversas Facultades y Programas, así mismo pertenecen a diferentes semestres académicos, lo que enriquece el estudio por el tipo de aportes, sugerencias y observaciones acerca de las propuestas de aprendizaje.

conclusiones principales

La percepción tanto de docentes como de estudiantes indica que esta experiencia permite resignificar los roles de los protagonistas del nuevo escenario educativo; así pues, la evidencia revela que los estudiantes en el aula virtual asumen un papel más participativo en su proceso de aprendizaje, donde muchos son “nativos digitales” (Prensky, 2001) y por tanto, se constituyen en co-creadores de oportunidades de aprendizaje. Este hecho motiva y obliga a los docentes a reformular el tipo de dispositivos de aprendizaje para orientar el trabajo independiente del estudiante a partir de la incorporación de herramientas tecnológicas.

En este mismo sentido, se encuentra que alrededor del 76% de los docentes con los que se adelantó el estudio, manifiesta que la estrategia de diseñar guías didácticas tanto para la organización de cada unidad temática así como para el uso apropiado de las herramientas disponibles en la plataforma, que le propone el curso de formación como estrategia de planeación educativa, resultan ser funcionales y pertinentes para alcanzar los propósitos didácticos. No obstante cabe señalar, que debido a la reducida formación pedagógica y escasas habilidades en este tipo de producciones escritas por parte de los docentes universitarios, demanda tiempo y esfuerzo adicional que no siempre es reconocido por las directivas institucionales como parte de la labor docente.

El ambiente de aprendizaje enriquecido por la mediación tecnológica se debe articular con una propuesta curricular coherente orientada al desarrollo de competencias académicas y laborales para un entorno global demandante.

Un asunto fundamental que se encontró como elemento para enfatizar en la formación docente es el relacionado con la necesidad de proveer a los estudiantes de observaciones y orientaciones sobre el desempeño tanto en los dispositivos de aprendizaje diseñados para un entorno virtual como para los encuentros presenciales con el fin de lograr los procesos formativos propuestos y generar insumos para efectuar los ajustes pertinentes en las estrategias de aprendizaje.

A manera de cierre, se considera pertinente señalar que la incorporación de las nuevas tecnologías por sí sola, sin una fundamentación pedagógica y soporte conceptual sobre procesos de aprendizaje, sin una revisión de la cultura académica y las estructuras administrativas y organizacionales de una Institución de Educación, no garantiza procesos de innovación y calidad educativa.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Acosta Lugo, W. (2004) Aproximación al e-learning y el aprendizaje a distancia. Learning Review, 1, junio-julio. Disponible en: www.learningreview.ar

Cáceres M. y otros. La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización el docente. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). http://www.rieoei.org/deloslectores/475Caceres.pdf

Chan, M. E. (2005). Competencias mediacionales para la educación en línea. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2). Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-chan.html

Chaupart, J.M; Corredor, M.V., Marín Muñoz, G.I., El tutor, el estudiante y su nuevo rol. http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/583/1/El%20tutor_el_estudiante_.pdf

Cenich, G. y Santos G. (2005). Propuesta de aprendizaje basado en proyectos y

trabajo colaborativo: experiencia de un curso en línea. Revista Electrónica de

Investigación Educativa, 7 (2). http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-cenich.html

Díaz-Barriga, Frida, Arveo, et al. (2005). Metodología de diseño curricular para educación superior. México: Trillas.

Duart, M. D.; Lupiáñez, F. (2005) “Las TIC en la Universidad, estrategia y transformación”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 2 No. 1/ Mayo. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/introduccion0405.pdf

Duart, J. M., Sangrá, A. (2000). Formación universitaria por medio de la Web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. En J. M. Duart y A. Sangrá (Eds.), Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.

Eduteka. Estándares en TIC para sistemas educativos de calidad. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/11

EFMD CEL, “Criteria, Indicators and Standards”


Fernández, L. (2002). La función y el uso del chat desde los modelos del currículum en la formación del profesorado. Barcelona, II Congreso Europeo de TI en la Educación y la Ciudadanía: Una Visión Crítica. Disponible en: http://Web.udg.es/tiec/orals/c56.pdf

Gallardo P. A., Torrandell S., I., Negre B., F. Universitat de les Illes Balears. “Análisis de los Componentes de los Modelos Didácticos en la Educación Superior Mediante entornos Virtuales”. http://www.ciedhumano.org/edutecNo5.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Propuesta de Política Pública de Educación Virtual en Colombia. Documento de trabajo.

Prensky, M. (2001) Digital natives, Digital inmigrants. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

Santángelo, H.N. (2000) Modelos pedagógicos en los sistemas de enseñanza no presencial basados en nuevas tecnologías. Revista Iberoamericana de Educación. No. 024. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=147588

Trilla, J. (coord.), Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, G., Fernandez Fernadez, J.A., Gonzalez Monteagudo J., Gros, B., et als. (2007). El Legado Pedagógico del siglo XX para la Escuela del siglo XXI. Serie fundamentos de la Educación. Barcelona: Graò. 7ª. Edic.

Unigarro G, M.A. (2001). Educación virtual: encuentro formativo en el espacio. UNAB: Bucaramanga.

Winne, P., Nesbit, J.C., Kumar, V., Hadwin, A.F., Lajoie, S.P., Azevedo, R., Perry, N.E.(2006) Supporting Self-Regulated Learning with gStudy Software: The Learning Kit Project. Technology Institute Cognition and Learning, Vol. 3, pp. 105-113


Zapata Z. D. (2002).Contextualización de la Enseñanza Virtual en la Educación Superior. ICFES.


[1] Psicóloga con Maestría en Educación; Asesora Pedagógica Centro de Tecnologías para la Academia de la Universidad de La Sabana, mpnavas@gmail.com.
[2] Lingüista con Maestría en Comunicación, Docente Pontificia Universidad Javeriana, Judith.villamizar@gmail.com
[3] Estándares Nacionales y Criterios de Calidad. Propuesta de Política Pública de Educación Virtual en Colombia. MEN.
[4] EFMD CEL
[5] Winne, P. H., & Marx, R. W. (1977). Reconceptualizing research on teaching. Journal of Educational Psychology, 69, 668-678.
[6] http://reflexionesenelearning.blogspot.com/2009/02/el-estudiante-en-la-red.html

8 jun 2010

Publicaciones

Los documentos y materiales que se publican en este espacio son el producto de la experiencia y la investigación de la autora en conjunto con otros profesionales de la educación. 


Algunas producciones:


El camino de construcción de saberes en la educación con apoyo tecnológico, lo inicié en el año 2003 con mi participación como Coordinadora del Equipo Pedagógico en el Proyecto de Educación Virtual Activa, EVA; adelantado por la Universidad de Ibagué con el patrocinio de Colciencias:


Posteriormente, en la Universidad Católica de Colombia, durante los años 2007 - 2009, hice parte del grupo gestor del Proyecto de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, desarrollado para la formación de docentes en incorporación de tecnologías para la construcción de entornos virtuales de acompañamiento a la Docencia Presencial: